Bienvenidos al nuevo artículo del blog! En la entrega anterior, hablamos sobre qué es Lean Startup y cómo este método nos permite crear negocios a través de la innovación continua (si aún no lo has leído, puedes verlo aquí).
En esta nueva entrega, vamos a conocer qué es la gestión del cambio, pasos esenciales y el modelo ADKAR.
Hoy en día, debido a la rapidez de cambio en eventos actuales, movimiento de industrias y el avance de la tecnología, la gestión del cambio se ha vuelto pieza clave al hacer negocios. Aun así, el cambio rara vez es fácil. Mientras más grande y compleja sea una organización, implementar el cambio de manera efectiva se vuelve más retador.
“La gestión del cambio ayuda a observar los impactos en las personas (cómo van a reaccionar ante las barreras para adoptar el cambio) y ayudarlos, en última instancia, a ser capaz de adaptarse y seguir adelante”.
La capacidad de incorporar los cambios requeridos en la organización juega un papel directo en el éxito a largo plazo. Por lo cual, es necesario tener un enfoque estratégico y reflexivo para cada cambio que se realice en el negocio. Las organizaciones que tienen más éxito en lograr el cambio e inclusive hacer que se mantengan son aquellas que lo planifican. Por ello, es importante invertir tiempo en plantear una estrategia.
¿Qué es Gestión del Cambio?
La definición que más me hace sentido es la que maneja Zendesk - empresa de SaaS:
“La gestión del cambio es el proceso, las técnicas de comunicación y las herramientas utilizadas en la gestión del lado humano del cambio para lograr un resultado comercial. En esencia, la gestión del cambio se trata de ayudar a las personas de su organización a adaptarse al cambio y hacer que los cambios se mantengan”.
Pasos esenciales y mejores prácticas
Lograr una correcta gestión del cambio no solo se trata de implementar algo nuevo, también se trata de escuchar y entender a los colaboradores e interesados, ya que de ellos depende el éxito o fracaso del cambio.
Gestionar el cambio toma tiempo y transmitir el sentido de urgencia al equipo es determinante en todo el proceso. Aquí los pasos esenciales y mejores prácticas a seguir:
Definir el cambio: situación actual, objetivo, alcance.
Obtener los números: capturar el momento actual para compararlos con el resultado.
Encontrar tus agentes de cambio: sponsors y stakeholders de todo nivel.
Trazar tu plan: con las partes interesadas definir la estrategia, recursos, herramientas y plazos.
Comunicar: comunicación empática y honesta a todo nivel y a través de diversos canales.
Celebrar el éxito
Modelo ADKAR para la Gestión del Cambio
Cuando se evidencia la necesidad de realizar un cambio, la organización debe determinar los mejores pasos a seguir para ponerlo en práctica. Ahí es cuando entran los modelos de gestión del cambio, los cuales brindan pautas específicas para planificar e implementar el cambio con una mayor probabilidad de éxito.
Si bien existe una gran variedad, hoy nos enfocaremos en el modelo ADKAR, el cual formula 5 principales objetivos como base para el proceso de gestión del cambio.
Awareness (Conciencia): Asegurar que todos en la organización entiendan la necesidad del cambio. El por qué!
Desire (Deseo): Plantear el caso para que todos los involucrados quieran el cambio. Incentivar el cambio!
Knowledge (Conocimiento): Proporcionar la información que cada persona necesita sobre cómo cumplir con su rol en el proceso de cambio. Capacitar!
Ability (Habilidad): Asegurar que todo los colaboradores tengan las habilidades y la capacitación que necesitan para cumplir su rol con éxito. La práctica hace al maestro!
Reinforcement (Refuerzo): Continuar trabajando con los colaboradores y las partes interesadas después de lograr el cambio, para asegurar que estén al tanto de hacer las cosas de la nueva manera. Reforzar lo aprendido!
El uso de un modelo de gestión del cambio confiable ayuda a considerar todos los factores que la organización necesita para obtener la aceptación de los colaboradores y partes interesadas. Además, ofrece ventaja para desarrollar un adecuado flujo de trabajo para la gestión de cambios, el cual puede usarse en cada nuevo cambio que se implemente.
Recuerda que no existe un modelo que sea el mejor en todos los ámbitos. Por ello, resulta importante comprender diversos frameworks para determinar cuál tiene más sentido con las necesidades de la organización o incluso tomar de cada uno lo que sí aplique a la situación.
Y tú, ¿cómo gestionas el cambio en las organizaciones?
Si te gustó el contenido, compártelo con tus amigos y colegas.